En este momento estás viendo Costos de los conciertos en República Dominicana superan promedio de la región

Costos de los conciertos en República Dominicana superan promedio de la región

  • Categoría de la entrada:General
  • Tiempo de lectura:3 mins read

Las entradas para los conciertos no son el indicador tradicional, o más convencional, de la inflación. Las fluctuaciones de los combustibles o el precio del huevo, por el contrario, sí lo son. Sin embargo, la forma en que la gente aborda el costo de ver a su artista favorito puede hablar sobre cómo gastan su dinero.

No es para menos. Tras la pandemia, el gasto en viajes y conciertos se volvió un fenómeno impulsado por una combinación de mentalidades YOLO (Solo se vive una vez) y FOMO (Miedo a perderse algo). Eso, combinado con la tendencia del “gasto de venganza”, en la que la gente desvió su consumo de bienes a experiencias, lo que ha hecho que la industria tenga una demanda competitiva.

En consecuencia, los precios de las boletas de los conciertos se han elevado. Así lo afirmó el empresario artístico Pedro García, productor de las presentaciones del dúo musical argentino Pimpinela, Beto Cuevas, Emmanuel o Maroon 5 (2010) en República Dominicana.

“Si tú agarras los precios del 2019 y lo que se empezó a cobrar en el 2022, vas a ver que hubo un incremento bastante grande en el precio de las entradas. Los mismos artistas subieron sus costos a raíz de su popularidad”, dijo.

El resultado se está viendo el costo para disfrutar de un artista. Por ejemplo, la boleta en general standing, platea o pista para ver Music Of The Spheres World Tour, de Coldplay costó US$137 (RD$7,800) en República Dominicana. Fue el precio más alto en un grupo de nueve países entre los que están México, Colombia o Chile. Igual para ver a Pablo Alborán en su Gira de Teatros, donde se tuvo que desembolsar un promedio de US$167 (RD$9,535).

Cuando se observan los precios de las entradas VIP, Front Stage o Super Fan, dependiendo el país, República Dominicana se posiciona entre los primeros lugares con costos que alcanzaron los US$580 para ver a Rosalía o Marc Anthony, o US$1,230 para disfrutar del Bad Bunny.

Esto indica que en 2022 el precio de algunas entradas para conciertos fue equivalente a un mes de alquiler de una vivienda en clase media, el pago de un préstamo vehicular o de una hipoteca. El 2023 luce igual y eso todavía no ha disuadido a los fanáticos de la música de intentar conseguir asientos para ver a sus artistas favoritos en gira.

Desde Karol G o Ana Gabriel hasta Juan Luis Guerra, ha habido un aumento en el número de personas que ven música en vivo después de la pandemia. La situación ha obligado a los organizadores a duplicar la cantidad de funciones en algunos casos.

Fuente: El Dinero