En este momento estás viendo EDITORIAL

EDITORIAL

  • Categoría de la entrada:Editorial
  • Tiempo de lectura:2 mins read

Confianza internacional en liderazgo de Eddy Alcántara, director ejecutivo de Pro Consumidor para dirigir el Foro Iberoamericano para protección de los consumidores de la región.

Al  Diario del Consumidor le llena de satisfacción que de una veintena de países que integran el Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC), reconocieron la estabilidad y el sosiego que reina en la República Dominicana y el buen manejo de la economía en medio de la turbulencia internacional que ha afectado a todas las naciones del mundo. Los titulares de esas agencias de protección al consumidor, quienes participaron en el foro celebrado en el país al inicio de este mes de noviembre, analizaron el comportamiento de las economías de los países iberoamericanos y reconocieron el clima de estabilidad existente en esta nación.

Para los que intentan confundir a los demás sobre la situación real de la economía dominicana con relación a otras del mundo  se debe resaltar que en las discusiones del foro, resaltaron que a pesar de la turbulencia económica provocada por factores exógenos producto de la pandemia del coronavirus y la confrontación bélica entre Rusia y Ucrania y acontecimientos internacionales, la República Dominicana mantiene una envidiable solidez en su economía y en lo que tiene que ver con el fortalecimiento de la democracia.

En el evento, en el que se celebró la primera reunión ordinaria del FIAGC, también expresaron la confianza en el liderazgo del director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), doctor Eddy Alcántara, quien asumió  la presidencia de ese organismo internacional de dimensión global.

Mueve a felicitar al director ejecutivo de Pro Consumidor el saber que los miembros de ese organismo internacional confiaron en que el doctor Alcántara como un vocero fundamental de los países que pertenecen al foro iberoamericano logre ante los organismos de mayor jerarquía, específicamente de las Naciones Unidas, declaratorias y directrices que pudieran garantizar la protección de los consumidores de la región.