Por Miss Recetina, para Diario del Consumidor
¿Listos pa’ montar un experimento sabroso en la cocina? Vamos a fabricar/ elaborar un yogur natural casero, cremoso y con ese toquecito criollo que nos encanta. Es sencillo, económico y perfecto para combinar con guayaba, chinola, miel de abeja o avena.
Ingredientes (rinden ~1 litro)
- 1 litro de leche entera (de cartón o fresca pasteurizada).
- 1 vasito (125 g) de yogur natural sin azúcar (sirve como “semilla” o cultivo).
- (Opcional para más cuerpo) 3–4 cucharadas de leche en polvo.
- (Para terminar) Una pizca de vainilla dominicana o miel al gusto.
Utensilios
- Olla mediana, cuchara o batidor.
- Envase plástico o de vidrio con tapa bien limpia.
- Paño/ toalla y funda (bolsa plástica) para abrigar.
- Termómetro de cocina (si no tienes, usamos la “prueba del meñique”).
Paso a paso (versión fácil y ganadora)
- Calienta la leche: Pon el litro de leche en la olla. No dejes que hierva. La idea es llevarla a unos 60–65 °C. ¿Sin termómetro? Mete el meñique muy limpio: si aguantas hasta 10 segundos, está en el punto.
(Si quieres un yogur más espeso, disuelve ahora la leche en polvo.) - Tempera la “semilla”: Apaga el fuego. Agrega el vasito de yogur natural y bate suave hasta integrar. No sobrecalientes la mezcla.
- Envasa y abriga: Pásala al recipiente, tapa bien, envuelve con el paño y métela en una funda para “guardar el calor”.
- Fermenta en un lugar tibio: Coloca el envase dentro del horno apagado, microondas apagado o un gabinete de la cocina. La meta es que se mantenga calientico (40–45 °C) y sin brisa.
- Clima cálido RD: 12 horas.
- Ambiente más fresco: hasta 24 horas.
- Refrigera y fija textura: Destapa, verifica que cuajó (debe verse firme y ligeramente ácido). Lleva a la nevera por 4–6 horas para que tome cuerpo.
- Saboriza a lo nuestro (opcional): Endulza con miel, perfuma con vainilla, o sirve con mermelada de guayaba, chinola fresca, mango en cuadritos o avena.
Tips criollos que funcionan
- Higiene primero: utensilios bien limpios = mejor fermentación.
- Para repetir sin comprar “semilla”: guarda 3–4 cucharadas de tu yogur casero y úsalas en la próxima tanda (no repitas más de 3–4 veces sin renovar).
- Más espeso: deja colar el yogur frío en un paño limpio sobre colador (2–3 h) y tendrás tipo griego.
- Versión light: usa leche baja en grasa; solo quedará menos cremoso.
Con este método casero tendrás un yogur natural, vivo y probiótico, perfecto para desayunos, merienditas o batidas. ¡Hecho en casa, a tu gusto y a lo dominicano!