En este momento estás viendo Tradiciones navideñas dominicanas: comida, música y celebraciones

Tradiciones navideñas dominicanas: comida, música y celebraciones

  • Categoría de la entrada:Temporada para consumir
  • Tiempo de lectura:2 mins read

¿Cuáles son las tradiciones navideñas del dominicano? A pesar de que todas las costumbres que se viven en República Dominicana son influidas por alguna u otra cultura, el dominicano le da sabor a todo lo que toca, logrando transformar, adaptar y crear tradiciones que hacen de la Navidad dominicana un verdadero «bonche».

Comida, merengue, encuentros familiares y con amigos, ponerse ropa nueva… son solo algunas de las acciones que muchos dominicanos siguen al «pie de la letra» en esta época.

Más allá de comer pavo, de las 12 uva a la media noche, de ponerse ropa interior roja para despedir el año, aquí te compartimos un listado con las tradiciones más arraigadas que llevan los dominicanos en Navidad.

Limpieza y reparación del hogar

A medida que el año llega a su fin, muchas familias dominicanas se sumergen en limpiezas profundas y renovaciones en sus hogares. Cambiar cortinas, deshacerse de lo innecesario y darle un nuevo color a las paredes son prácticas comunes. Esta tradición simboliza la preparación para el próximo año, buscando atraer prosperidad y abundancia.

Decoración festiva

A diferencia de otras culturas, en República Dominicana, la decoración navideña inicia desde septiembre. Luces coloridas, guirnaldas y adornos transforman los hogares y las calles. Los árboles de Navidad, hechos de diversos materiales creativos, son una parte esencial de la decoración, aportando un toque único a cada espacio.

Cenas especiales

En Navidad la cena de Nochebuena es una celebración importante, donde las familias se reúnen para compartir, muchos incluso viajan de las ciudades a los pueblos. Además, los dominicanos que viven en la diáspora viajan en estas fechas para estar en los pueblos con su familia.

Qué se come en Navidad

La cena tradicional que comparten los dominicanos en esta festividad incluye: cerdo asado, pasteles en hoja, moro de gandules, ensalada rusa o mixta, lasaña, frutas y dulces. En algunos casos también se agrega arroz navideño, telera, pollo orneado, pastelón, ensalada verde o de codito, arepitas, pastelitos, etc.

Aunque en muchos hogares el cerdo que se comerá la noche del 24 está comparado con anterioridad. Otras familias preparan el cerdo con esmero, a menudo se convierte en un ritual que se lleva a cabo durante todo el día.

Al hablar de las bebidas, el clásico es el ponche, pero además se suele tomar vino, espumantes y ron.